Ayuntamiento y Grupo MAS incumplen a los veracruzanos: Rosa María Hernández Espejo

La problemática relacionada con el suministro de agua en la zona conurbada de Veracruz, Boca del Río y Medellín ha sido un tema de gran preocupación para los ciudadanos, y las acusaciones en torno a la falta de acción y supervisión por parte del Ayuntamiento son serias, por ello la diputada federal Rosa María Hernández Espejo, responde al pronunciamiento de la Alcaldesa, Patricia Lobeira.

Aquí se presenta una respuesta detallada:

1. **Supervisión y Sanciones del Ayuntamiento**:
– La auditoría del ORFIS 2022 claramente señala la omisión del Ayuntamiento de Veracruz en su deber de supervisar y sancionar a Grupo MAS Agua. Es fundamental que el Ayuntamiento tome medidas proactivas para garantizar que el concesionario cumpla con sus obligaciones derivadas del Título de Concesión.

2. **Privatización del Servicio de Agua**:
– En 2015, los presidentes municipales del PRIAN aprobaron la extinción del SAS y la privatización del servicio de agua. Esta decisión, apoyada por una mayoría calificada del Congreso Local, otorgó una concesión a Grupo MAS por 30 años. Desde entonces, la falta de inversión y mantenimiento por parte de la empresa ha afectado gravemente el suministro de agua.

3. **Inversiones Comprometidas por Grupo MAS**:
– Grupo MAS se comprometió a invertir 1500 millones de pesos en los primeros tres años de operación y 450 millones de pesos por año a partir del cuarto año. A pesar de este compromiso, la inversión prometida no se ha realizado, y es responsabilidad del Ayuntamiento exigir su cumplimiento.

4. **Exhorto para Servicios Ambientales**:
– En 2022, se presentó un exhorto en la Cámara de Diputados para que Grupo MAS y el Ayuntamiento de Veracruz destinen recursos para reforestar el Pico de Orizaba, que alimenta el caudal del Río Jamapa. Hasta la fecha, no se han visto acciones concretas por parte del Ayuntamiento en esta dirección.

5. **Concesión de Conagua y Permisos de SEMARNAT y SCT**:
– La afirmación de que Grupo MAS cuenta con la concesión de Conagua y los recursos para la toma del Río Cotaxtla es falsa. En mayo, se retiró la maquinaria de la obra y los permisos de SEMARNAT y SCT vencieron sin ser renovados.

6. **Falta de Consensos y Confrontación con Alcaldes**:
– La confrontación con los alcaldes de Medellín y de Cotaxtla refleja una falta de capacidad para generar consensos y soluciones efectivas. El diálogo y la cooperación son esenciales para resolver los problemas de abastecimiento de agua.

7. **Indemnización y Resolución Judicial**:
– Cualquier discusión sobre una indemnización a la empresa debe estar respaldada por una resolución judicial. Además, la empresa debe ser responsabilizada por los daños causados a la población y al medio ambiente.

8. **Fondos Necesarios para la Operación del Sistema**:
– El intento de chantaje con los mil millones de pesos es cuestionable. La recaudación del pago anual anticipado de enero podría proporcionar los fondos necesarios para iniciar la operación del sistema, estimados en menos de 450 millones de pesos.

9. **Impacto Económico del Festival de la Salsa y Carnaval**:
– El Festival de la Salsa, el Carnaval y el deporte son vitales para la economía local. Es importante equilibrar las necesidades de infraestructura y servicios esenciales con eventos que impulsan la economía local.

10. **Responsabilidad de la Administración**:
– La administración debe demostrar su compromiso con la población sancionando a la empresa con 250 millones de pesos y tomando medidas efectivas para garantizar el suministro de agua potable.

En conclusión, la administración tiene la responsabilidad de garantizar que Grupo MAS cumpla con sus obligaciones y de abordar la crisis de agua con acciones concretas y efectivas. La transparencia, supervisión y rendición de cuentas son esenciales para recuperar la confianza de los ciudadanos y asegurar un suministro adecuado de agua potable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *